Después de asistir a una sala con menos de la mitad de asistencia en su semana de estreno, leer la segunda ola de críticas(a diferencia de las primeras sube expectativas, estas son en su mayoría negativas) conocer todo el drama tras cámaras y sumar todo eso a lo que es mi opinión sobre The Flash, tengo que decir que es una buena película, algo que ahora parece ser una palabra sucia, porque hoy paradójicamente a pesar de que en teoría es un tiempo de inclusión, se ha vuelto un mundo de lo binario, amas algo o lo odias, la mejor película del universo, una obra maestra o sencillamente una basura descartable, lo peor del mundo.
El cine no es así, diría que menos del 10% de las películas terminan siendo excelentes, y eso está bien, si todo pudiera ser un 5/5, en realidad nada lo sería, ninguna seria especial, esta bien solo entretener y dar un buen rato en una sala de cine, eso es lo que se espera al comprar una entrada, mas de ahí, es un extra, que es subjetivo y lo llevas contigo toda la vida en tu lista personal.
Se suma a lo mejor de The Flash todos sus Batman. Ben Affleck y Michael Keaton aportan cada uno, no solo las mejores escenas de acción, diálogos reflexivos, y en el caso de Keaton una buena y agradecida dosis de nostalgia gracias al score de Danny Elfman y la estética de Tim Burton, sino también, un cierre para ambos actores que nunca tuvieron la oportunidad en sus versiones del Caballero Oscuro a tener una tercera película, a diferencia de Christian Bale, su propia trilogía. No puedo no mencionar a Sasha Calle y su Supergirl, la cereza de esta experiencia cuyo crimen fue no usarla más. Tan femenina y a la vez aguerrida, un ser maltratado que no puede desligarse de su esencia, la que está representada en su S Kryptoniana, la esperanza.
Es tiempo de hablar de lo negativo y lo puedo dividir en tres hechos que son irrebatibles: 1) Las acciones pasadas, cuestionables y hasta criminales de Ezra Miller, sin caer en lo mismo ya abarcado hasta la saciedad por los medios, no estoy de acuerdo con que la estética no tiene que ver con la ética, sin duda, como bien lo ilustra esta película, nuestras acciones y decisiones tienen consecuencias, así que es evidente que mucha gente tiene razón suficiente para no querer apoyar este film si sienten que con eso, se hacen de la vista gorda con el mal proceder en la vida real del protagonista. 2) El error de sobrevender; la primera ola de reviews fueron en excesos buenos(hasta Stephen King, James Gunn e incluso locamente Tom Cruise llegaron a elogiarla) al punto que ya muchos críticos la califican de obra maestra, de lo mejor de DC desde The Dark Knight y entre las mejores películas de superheroes. Obviamente eso es una apuesta con un gran riesgo de perdida, porque se crean expectativas exageradas, y como casi siempre es difícil llenarlas, es la preparación para la decepción. 3) Por último y no menos importante, unos inconstantes efectos especiales, buenos en momentos, aceptables en otros, nunca geniales y en escenas claves (el clímax nada más y nada menos) mediocres, casi nivel Toy Story 1 o PlayStation, algo inaceptable para un LiveAction.
Es el cierre del universo DC iniciado con Man of Steel de Zack Snyder, el Snyderverse, se agradece que de forma circular el director argentino Andy Muschietti con esta película le rindiera tributo a la visión de Snyder, más allá de ver los acontecimientos del Hombre de Acero, en específico la invasión de la tierra por parte del General Zod desde otro ángulo alternativo, pero igual, queda esa sabor agridulce que ha dejado DC en la última década, lo dice un fan de Batman y de DC Comics en general, un fan que acepta que se debe reiniciar todo, cambiar las piezas del tablero, pero que igual agradece la trilogía del Superman de Henry Cavill, y las tres primeras películas de tres de los miembros de la Liga de la Justicia: Wonder Woman, Aquaman y Flash. Es una lastima que Batman nunca tuvo la oportunidad como el resto de tener su historia en solitario de la mano de Ben Affleck, pero como le dijo sabiamente Nora Allen a su hijo Barry: "No todos los problemas tienen solución".
Rene Rodriguez Roque
Aquí les comparto mi viaje por el tiempo, en el DeLorean que son para mi las peliculas que marcaron mi vida Luz, camara y recuerdos. Batman 1989